![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDFjC1u5TshCOlsW_uWgBT39qL4-T4Kua_wuRwfK6zBYRWfyz02g7bOKvU_fYDqV9KhugMkm3JOe9Wk_D5AVpbPl1iDX0UM-PkQp34Gad4ZgWk4OsANLDb7TgVPAcYHVm3MKSBvxWzYos/s400/Sima-de-los-Huesos.gif)
Esta sima es de dimensiones muy pequeñas, tan solo caben cuatro personas y solo una escabando. Aún así tiene una gran densidad de huesos (33 esqueletos), conservados en perfectas condiciones, por lo que se han encontrado hasta los huesos del oído, yunque, estribo y martillo. El cráneo más característico y más famoso es el de Miguelon, este individuo era de una edad avanzada (alrededor de 30 años) y murió por la generalización de una infección. Esta empezó en la parte izquierda de la encía; duro tanto que provocó deformación ósea, abultación de la zona superior de la encía y parte de la nariz.
El motivo de que tantos individuos enteros se encuentren en esta cavidad todavia es una hipótesis, se cree que era una tradición religiosa, una vez muertos se lanzaban por el pozo. También se ha encontrado objetos tallados, buscando la simetría, como Escalibur ; que se piensa que eran ofrendas a los muertos. Esto sería la primera "prueba" que demuestre que ya entonces se rendía culto a los muertos.
Tiempo después de estos individuos, surgió un desprendimiento, lo que llevo a que todos los cuerpos cayeran más todavia.
Entrada hecha por: Pablo García Campos nº10 1ºA Bach
No hay comentarios:
Publicar un comentario